“La voz del mar” es una novela de
Consolación González Rico, una escritora toledana, que ha escrito obras muy interesantes,
como “Una mujer de la Oretana”, historia
ambientada en los Montes de Toledo. La
novela que nos ocupa la publica la editorial Ledoria, editorial importantísima
en la difusión tanto de autores
toledanos, como de temática relacionada con esta tierra. Este texto es
una novela que apenas sobrepasa las cien
páginas, pero que son de intensa lectura
de principio a fin, porque nos identificamos con Celia, la protagonista. A veces, hay novelas farragosas, donde hay
acumulación de párrafos que no aportan nada a la historia, que rompen el hilo
narrativo. En el caso de “La voz del mar” todo está bien encajado y el estilo
literario es poético y directo a la vez. En cierta medida, juega con un
impresionismo literario, basado en los recuerdos. Es una novela de “intrahistoria”,
como aquellas novelas que escribía Miguel de Unamuno.
Celia decide irse lejos, abandonar su
territorio, porque su vida se ha convertido en un infierno. Por esa
circunstancia viaja en tren hasta
Girona, pero el destino podría haber sido otro cualquiera. Quería estar lejos y
entregarse al mar, fundirse con sus olas. A partir de aquí, hay una magnífica
construcción de una historia, la historia personal basada en una vida de
recuerdos buenos y malos, como toda vida
en general. Celia sabe que se ha roto el aparente triángulo feliz de su familia,
compuesta por su marido Jaime y su hija Irene. Al igual que el personaje de
Crisanta de la citada novela “Una mujer de la Oretana”, Celia es una mujer de
orígenes humildes, luchadora en un mundo
de poderes machistas. En definitiva, el lector, como fue mi caso, se emociona
con esta joya literaria, que se lee de un tirón, dejando después una sensación
reconfortante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario