Me sorprende la mala educación
que muestran periodistas, políticos, tertulianos de los medios de
comunicación cuando, precisamente, hablan de educación. Su
falta de respeto es absoluta, además del desconocimiento del tema y me
sorprende la sorna con la que manejan datos, como auténticos especialistas, sin
tener ni idea de la situación y siempre lanzando dardos hacia alumnos y
profesores. Miran por encima del hombro, pensando que la autoridad de los años
es una fuente de sabiduría, pero yo recuerdo con gracia un programa de
televisión “¿Sabes más que un niño de primaria?” en el que personas
adultas hacían el ridículo frente a niños que mostraban sus destrezas en las
ciencias, la literatura o la historia.
Seguramente que en la educación
habrá problemas, pero, en lugar de escuchar a profesores y
familias, se hace caso de encuestas alejadas del día a día de las clases.
Los informes PISA son una serie de fríos datos estadísticos, realizados como
algunas encuestas, sin ningún tipo de rigor. Lo curioso es que los resultados
negativos son la excusa para aplicar la más denostada ley de educación, como la
LOMCE, sin embargo esos aparentes buenos datos obtenidos por la Comunidad
de Madrid sirven para defender la idea de que los recortes son positivos, y les
animan a continuar con la falacia de que se puede hacer más con menos,
argumentado así el hachazo presupuestario en educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario